residencia textil
Participación en la residencia textil en el Valle Sagrado de los Incas, enero 2020.
Organizado por MAPA TEXTIL, un proyecto de viajes co-creado por Milagros Alvarez Colodrero y Natalia Codega, para compartir la experiencia de vivenciar las técnicas textiles en su contexto originario.
Entender los textiles como universos lingüísticos singulares gestados en el seno de una comunidad, atravesados por la historia en común y la vivencia propia de quien lo teje.
Como modo de acercamiento, la experiencia práctica de las distintas técnicas conjugadas en los textiles y el estudio teórico necesario para conocer el trasfondo filosófico/cultural que alberga cada textil.
Trabajo en Apulaya -Centro de Cultura Andina- y Centro Textil Llancay en Chinchero.
los Andes
todas en el Museo Inkariy de culturas prehispánicas
Urco
Opuntia
Centro Textil Llancay, Chinchero

lana + cochinilla
lana + chillka
lana + qaqa-suncja
de Chinchero a Calca
Ollantaytambo
Apulaya, Centro de Cultura Andina
tradición textil Accha Alta
hilatura en pushka
retorcido en pushka
urdimbre complementaria
awly, urdimbre
kalwa + miñi, paleta + naveta con trama
tejido pallay

comunidad de Accha Alta
Ankasmarka
una llama en los Andes
a 4660 msnm
Pisac