Dejar Fluir
Exploración en lana in continuum.
Desde el principio, la búsqueda de Dejar Fluir es llevada adelante considerando la lana desde una perspectiva diferente. Ya sea trabajándola junto a otros materiales, o de varias formas al mismo tiempo, la intención es dejar fluir al material. El método principal es el fieltro, pero el tejido plano y el tejido de punto también están presentes, ambos tanto en su forma artesanal como industrial. También los materiales que aparecen junto a la lana fluyen; desde gasa de algodón hasta cintas reflectivas, todo convive en esta experimentación.
¿Por qué lana? En Uruguay, gracias a su ubicación geográfica, se produce una calidad de lana que se encuentra entre las mejores del mundo. El clima templado, la temperatura y el nivel de precipitaciones anual permite el desarrollo de pasturas nativas, las cuales constituyen el forraje base para la cría de ovinos. Las características ambientales de Uruguay también son favorables para la salud y el bienestar de la población ovina.







Fieltro de lana merino combinado con pino, (Pinus tadea), para que habiten las piezas de orfebrería de Temple. Fotos: Cecilia Stein.

Foto: Camila Pisano
Foto: Camila Pisano
Foto: Camila Pisano
Pieza de Dejar Fluir en la sección textil de seleccionados, Bienal Iberoamericana de Diseño. Centro Cultural de España.

Taller 'Para empezar con el fieltro' para niños y adolescentes en el marco de la 5ta Bienal Iberoamericana de Diseño. El conocimiento se comparte y Dejar Fluir busca acercar esta técnica al acervo que ya tienen los más chicos. Centro Cultural España.
Proyecto seleccionado Bienal Iberoamericana de Diseño 2016.


Top de lana 18 micras y cintas reflectivas.